La vida es cual tapiz que vamos tejiendo con nuestros pasos; aquí, lo hacemos con las letras: ellas son un dulce racimo de latidos y vivencias; historias y quimeras que nos alimentan.
Es innegable que desear forma parte de nuestra esencia y,
por ende, suele estar presente en nuestro día a día, en cualquiera de sus
formas.
El deseo no hace referencia a una necesidad imperiosa e
imprescindible para la supervivencia o calidad humana, pero sí es una manera de
alcanzar aquello con lo que sentirnos mejor. Quizá por ello resulta casi como
un ritual el momento en el que deseamos algo, pues sabemos que, de lograrlo,
conseguiremos ese estado de placer y satisfacción que complementará nuestra
realidad que, muchas veces, nada tiene que ver con todo cuanto nos gustaría alcanzar.
Al mismo tiempo, y de no ser resueltos, esos deseos pueden
causar el efecto contrario si se llevan a la obsesión, provocando,
precisamente, una insatisfacción continua y demoledora para nuestra vida.
Dadas las fechas navideñas que se acercan, éstos, comienzan ya
a formar parte de nuestros días, y no solo pensando en nosotros, sino también
en aquellos que queremos y con los que compartimos el viaje de la vida.
Pues bien; los deseos nos abren todas sus puertas para
adentrarnos en ellos desde cada una de sus posibilidades: aquellos con mesura,
o los tremendamente obsesivos. Los carnales; materiales; laborales;
emocionales… Para nosotros, o para otros. Podemos referirnos a uno, dos o los que “deseemos” para
desarrollar nuestro relato o poema.
Para ello, y como ya sabéis, también contaremos con unas
fotografías que nos sirvan de apoyo o inspiración. En este caso: Ginebra Siddal,
nombre artístico de Guiomar Sánchez Ramírez (1990, Granada). Una magnífica artista
de la fotografía y la grafología. Sus trabajos tienen en esencia el
romanticismo, las emociones y la sensibilidad, inspirados en el movimiento pictorialista
de finales del siglo XIX y primeros años del XX.
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
(7)
(8)
(9)
(10)
(11)
(12)
(13)
(14)
(15)
(16)
(17)
(18)
(19)
(20)
BASES DE LA CONVOCATORIA:
La propuesta estará vigente durante todo el mes. Los textos
pueden realizarse en cualquier formato, y no hay límite de palabras.
Me los podéis hacer llegar a través de este mismo apartado de
comentarios, o, si lo deseáis, a través de mi correo:
ginebrapg@gmail.com
Laspublicaciones
podéis hacerlas en vuestros respectivos blogs en el momento que las tengáis, vinculándola
a este mismo post y dejándome vuestro enlace; o una vez finalizado el proyecto
y publicado en la web de autores:
En cuanto a los textos, y como ya sabemos quienes escribimos,
muchas veces, y sin darnos cuenta, nos comemos una letra; no tildamos; y
algunas cosillas que se nos escapan… Es pues que, con vuestro permiso, y puesto
que leo todos los textos con esmero antes de publicarlos en el blog de autores,
me tomo el beneplácito de corregir esos pequeños detalles (NUNCA EN SU
ESTRUCTURA).
En el caso de que alguno de vosotros prefiriera que no lo
hiciese, por favor, hacédmelo saber a través de mi correo.
Estas
puertas están abiertas a todo aquel que desee acompañarnos en estos viajes de
letras.
Muchísimas gracias por vuestra compañía, tanto a los que
participáis, como a los que nos seguís con vuestra lectura.
PARTICIPAN (Algunos de
los carteles participantes sólo enlazan
a su blog personal, y no al
texto, porque no todos los autores lo publican
antes del fin de proyecto. Gracias).
La convocatoria de este mes coincide con una festividad que
puede celebrarse desde el origen pagano o el cristiano. El primero responde a Halloween, el cual celebra la cercanía
entre el mundo de los vivos y los muertos, mientras que el segundo, conmemora y
honra a todos los Santos, conocidos o no; es decir, aquellos que viven en
presencia de Dios.
Fue el Papa Gregorio IV, en el año 835, el que proclamó dicha
festividad, según está escrito en los archivos vaticanos.
En cuanto a Halloween,
se remonta a dos mil años atrás, a un antiguo festival celebrado por los
celtas, llamado Samhain, que
significa “fin del verano”, acabando así con las cosechas, para dar comienzo a
la mitad más oscura del año.
Y al hilo de lo que ambas representan, he escogido un
maravilloso fotógrafo artístico que, seguro, os va a encantar.
“Combina fotografía y técnicas artísticas digitales, como
texturización, capas y composición, con fondos pintados digitalmente, elementos
fotográficos reales e intuición, y una especie de alquimia visual. Son imágenes
atmosféricas, elusivamente románticas y atemporales en su ubicación histórica,
pictóricas pero sutiles, imbuidas de un ligero guiño al arte de los antiguos
maestros. Un estudio permanente de la mitología, la narración antigua y los
misterios del mundo. Algunas de sus influencias son las tradiciones esotéricas,
la antigüedad tardía y clásica. Metafísica, literatura, naturaleza y
espiritualidad”.
El resultado de todo ello, lo veréis vosotros mismos.
Son verdaderamente fantásticas.
Y ahora sí… Vamos con el proyecto.
Dada esta festividad con la que comienza el mes, crearemos un
texto, en el formato que deseéis, donde quede reflejada una de las dos
celebraciones: la pagana o la cristiana. Para ello, elegiréis una de las
imágenes de Rusty McDonald que os inspire y con la que aderezar vuestra
aportación.
BASES DE LA CONVOCATORIA: La propuesta estará vigente durante todo el mes. Los textos
pueden realizarse en cualquier formato, y no hay límite de palabras. Me los podéis hacer llegar a través de este mismo apartado de
comentarios, o, si lo deseáis, a través de mi correo: ginebrapg@gmail.com Laspublicaciones
podéis hacerlas en vuestros respectivos blogs en el momento que las tengáis, vinculándola
a este mismo post y dejándome vuestro enlace; o una vez finalizado el proyecto
y publicado en la web de autores: https://lovelybloggers-alwais.blogspot.com/ Así como los links y reconocimientos en: https://paraisodeletras-blogueros.blogspot.com/ En cuanto a los textos, y como ya sabemos quienes escribimos,
muchas veces, y sin darnos cuenta, nos comemos una letra; no tildamos; y
algunas cosillas que se nos escapan… Es pues que, con vuestro permiso, y puesto
que leo todos los textos con esmero antes de publicarlos en el blog de autores,
me tomo el beneplácito de corregir esos pequeños detalles (NUNCA EN SU
ESTRUCTURA). En el caso de que alguno de vosotros prefiriera que no lo
hiciese, por favor, hacédmelo saber a través de mi correo. Estas
puertas están abiertas a todo aquel que desee acompañarnos en estos viajes de
letras. Muchísimas gracias por vuestra compañía, tanto a los que
participáis, como a los que nos seguís con vuestra lectura.